
Hypsilophodon
Acerca de este escuelas selección Wikipedia
SOS Children produjo este sitio web para las escuelas, así como este sitio web video sobre África . Haga clic aquí para obtener información sobre el apadrinamiento de niños.
Hypsilophodon Rango temporal: Cretácico Temprano, 130-125Ma | |
---|---|
![]() | |
Replica a Instituto de Ciencias de Bruselas | |
Clasificación científica ![]() | |
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Reptilia |
Orden: | † ornitisquios |
Clade: | † Ornithopoda |
Familia: | † Hypsilophodontidae |
Género: | † Hypsilophodon Huxley, 1869 |
Especie: | † H. foxii |
Nombre binomial | |
Foxii Hypsilophodon Huxley, 1869 |
Hypsilophodon (pron .: / ˌ h ɪ p s ɨ l ɒ F ɵ d ɒ n /; que significa "-tooth Hypsilophus") es un ornitópodos dinosaurios género de principios del Cretácico período de Inglaterra .
Los primeros restos de Hypsilophodon se encontraron en 1849 y en 1869 la especie tipo Hypsilophodon foxii fue nombrado. Abundantes fósiles descubrimientos fueron hechos en la Isla de Wight , dando una buena impresión de la acumulación de la especie. Era un pequeño animales bípedo con un herbívoro o posiblemente omnívora dieta. Hypsilophodon alcanzó hasta 1,8 metros (5,9 pies) de largo, pesaba alrededor de 20 kg (45 libras), y era un corredor ágil. Tenía una cabeza puntiaguda equipado con un afilado pico utilizado para morder material vegetal.
Estudios anteriores han dado lugar a varios conceptos erróneos acerca de Hypsilophodon: que sería subir a los árboles, estaba blindado, alcanzado una longitud de 2,3 metros (7,5 pies) y también se encontró fuera de Wight. Durante las últimas décadas, la nueva investigación ha demostrado poco a poco esto es incorrecto.
Descubrimientos y especies


Los primeros restos de Hypsilophodon fueron recuperados en los primeros días de la paleontología en 1849, cuando los trabajadores de la Isla de Wight desenterraron el llamado bloque Mantell-Bowerbank. Una parte de ella se vendió a Gideon Mantell, el otro para el naturalista James Scott Bowerbank. Sin embargo, en el momento, se pensaba que los huesos pertenecen a un joven Iguanodon : primero Mantell en 1849 y, a continuación, Richard Owen en 1855 que describe el bloque como tal.
No fue sino hasta 1870 que paleontólogo Thomas Henry Huxley pudo publicar una descripción más completa de Hypsilophodon tal como la conocemos hoy en día, la comprensión de que representaba una especie diferente de Iguanodon. Él había tenido acceso en 1868 a un espécimen encontrado en enero de ese año por el Reverendo William Fox, quien antes había descubierto algunos fósiles de los animales también. Este espécimen incluido el cráneo, que había estado ausente con el bloque Mantell-Bowerbank. Huxley anunció por primera vez la nueva especie en 1869 en una conferencia; el texto de esta, publicada el mismo año, forma el artículo oficial de nombres, porque contenía una descripción suficiente. En 1870, Huxley amplió esto en un artículo completo, en el que se convirtió en el primer investigador en cuenta de que el ornitisquios (todavía no conocido como tal en el momento) tuvo un pubis apuntando hacia atrás como los pájaros.
La especie tipo fue nombrado Hypsilophodon foxii. Hay un malentendido persistente en cuanto al significado del nombre genérico, que a menudo se traduce directamente del griego como "diente de alta camellones". En realidad Huxley, análogo a la forma en que el nombre del género relacionado Iguanodon (" se había formado iguana-diente "), la intención de nombrar al animal después de un herbívoro existente lagarto , la elección para este papel Hypsilophus y combinar su nombre con ὀδών griega, odon, "diente". Hypsilophodon por lo tanto significa "-tooth Hypsilophus". El ὑψίλοφος griega, hypsilophos, significa "alta cresta" y se refiere al volante de atrás de la lagartija, no a los dientes del propio Hypsilophodon, que no son de alta surcada en cualquier caso. La honores específicas nombre foxii Fox.


La holotipo del animal, en la actualidad tiene el número de inventario NHM R197, es el cráneo encontrado por Fox. El bloque Mantell-Bowerbank es la ParaType; sus dos piezas se han combinado en la colección de la Museo de Historia Natural como especímenes NHM 28707, 39560-1.
Owen no estaba convencido de conclusión de Huxley que Hypsilophodon representó un género diferente y en 1874 cambió el nombre del especie Iguanodon foxii. Sin embargo, esto fue rechazado de nuevo por John Whitaker Hulke, que había obtenido algunas muestras adicionales de Fox, en 1874 describió una armadura dérmica presunta, y en 1882 publicó un completo osteología de la especie. Más tarde, el número de especímenes se incrementó en Reginald Hooley Walter. En 1905, el barón Franz Nopcsa dedica un estudio para Hypsilophodon, y en 1936 William Elgin Swinton hizo lo mismo, con motivo del montaje de dos esqueletos restauradas en el Museo Británico de Historia Natural.
La investigación moderna de Hypsilophodon comenzó con los estudios de Peter Malcolm Galton, empezando por su tesis de 1967.


Aunque los nuevos hallazgos se siguen realizando, más conocidos especímenes Hypsilophodon fueron descubiertos entre 1849 y 1921 y están en posesión del Museo de Historia Natural que adquirió las colecciones de Mantell, Fox, Hulke y Hooley. Estos representan una veintena de animales individuales. Aparte del holotipo y paratipo los ejemplares más significativos son: NHM R5829, el esqueleto de un animal grande; NHM R5830 y NHM R196 / 196 bis, ambos esqueletos de animales jóvenes; y NHM R2477, un bloque con un cráneo junto con dos columnas vertebrales separados. Los fósiles de otros lugares, sobre todo de la parte continental del sur de Gran Bretaña, Portugal y España , una vez que se han denominado Hypsilophodon. Sin embargo, en 2009 Galton concluyó que las muestras procedentes de Gran Bretaña adecuada eran o indeterminable o pertenecía a Valdosaurus, y que los fósiles del resto de Europa fueron los de especies relacionadas pero distintas. Esto deja a los hallazgos en Isla de Wight, en la costa sur de Inglaterra, como los únicos conocidos fósiles auténticos Hypsilophodon. Los fósiles se han encontrado en la cama Hypsilophodon, un un metro de espesor superficie capa de marga en una larga tira 1.200 metros a lo largo del Cowleaze Chine paralela a la costa suroeste de Wight, que forma parte de la parte superior Formación Wessex y que data de fines Barremiano, aproximadamente 126 millones de años. Los informes que Hypsilophodon estaría presente en la tarde Vectis Formación, Galton en 2009 considerado como fundamento.
Sólo hay una especie conocida de Hypsilophodon, H. originales de Huxley foxii. Galton y James Jensen nombrado otra especie en 1978/1979, wielandi Hypsilophodon, que se basa en una hueso del muslo de Dakota del Sur, EE.UU. , espécimen AMNH 2585 encontró en 1891 por George Reber Wieland. Esta especie una vez fue visto como indicativo de un puente de tierra entre finales de Norteamérica y Europa, pero ahora es considerado como un indeterminado ornitópodo basal. Galton en 2009 lo consideró un nomen dubium, la fémur en vista de la procedencia posiblemente pertenecientes a Zephyrosaurus.
Descripción
Hypsilophodon era relativamente pequeño dinosaurio, aunque no tan pequeño como, por ejemplo, Compsognathus . Para Hypsilophodon menudo una longitud máxima de 2,3 metros se afirma. Esto tiene su origen en un estudio de 1974 por Galton, en la que se extrapoló una longitud de 2,28 metros sobre la base de la muestra BMNH R 167, un hueso del muslo. Sin embargo, en 2009, Galton concluyó que este fémur en realidad pertenecía a Valdosaurus y redujo Hypsilophodon a una longitud máxima conocida de 1,8 metros, la mayor muestra que se está NHM R5829 con una longitud del fémur de 202 milímetros. Muestras típicas son alrededor de 1,5 metros de largo. Hypsilophodon habría llegado hasta medio metro de altura. En 2010, Gregory S. Paul estima un peso de 20 kilogramos (44 libras) para un animal de dos metros de longitud.
Como la mayoría de los pequeños dinosaurios, Hypsilophodon era bípeda: se corrió sobre dos piernas. Todo su cuerpo fue construido para correr. Un peso ligero, esqueleto minimizado, bajo, postura aerodinámica, piernas largas y cola rígida, inmovilizado por los tendones osificados, para el equilibrio: todo lo habrían permitido viajar muy rápido para su tamaño. Galton en 1974 concluyó que habría sido uno de los ornitisquios mejor adaptadas a la carrera.


A pesar de vivir en el último de los períodos en que los dinosaurios no aviares caminaron por la Tierra, el Cretácico, Hypsilophodon tenía una serie de aparentemente " características primitivas ". Por ejemplo, había cinco dedos en cada mano y cuatro en cada pie. Con Hypsilophodon quinto dedo había ganado una función especializada: ser oponible podría servir para agarrar alimentos. Además, a pesar de que tenía un pico como la mayoría de los ornitisquios , Hypsilophodon todavía tenía cinco dientes triangulares en punta en la parte frontal de la mandíbula superior, la premaxila. La mayoría de los dinosaurios herbívoros tenían, por el Cretácico Temprano, especializarse suficientemente que los dientes frontales habían sido del todo perdido (aunque existe cierto debate sobre si estos dientes pueden haber tenido una función especializada en Hypsilophodon). Más a la parte posterior, la mandíbula superior lleva hasta once dientes en la maxilar; la mandíbula inferior tenía hasta dieciséis dientes. El número era variable, dependiendo del tamaño del animal. Los dientes de la parte de atrás eran en forma de abanico.
El cráneo de Hypsilophodon fue corta y relativamente grande. El hocico se triangular esquema y puntiaguda, que termina en un pico superior de que la vanguardia era notablemente inferior a la fila de dientes del maxilar superior. La cuenca del ojo era muy grande. A palpebral con una longitud igual a la mitad del diámetro de la órbita del ojo eclipsado su sección superior. La anillo esclerótico de quince pequeñas placas óseas apoyó la superficie externa del ojo. La parte posterior del cráneo era bastante alta, con una muy grande y alta yugal y quadratojugal cerrando un posicionado muy pequeña fenestra infratemporal.
La columna vertebral consistió en nueve vértebras cervicales, quince o dieciséis años vértebras dorsales, seis de las cinco vértebras sacras y alrededor de cuarenta y ocho vértebras de la cola. Gran parte de la espalda y la cola era rigidizadas por los tendones osificados largo que conectan las espinas en la parte superior de las vértebras. Los procesos en la parte inferior de las vértebras de la cola, los cheurones, también estaban conectados por tendones osificados, que sin embargo eran de una forma diferente: eran más cortos y Split y deshilachados en un extremo, con el punto del otro extremo afilado, por dentro de la divergente extremo del tendón posterior. Además, había varias filas counterdirectional de éstos, lo que resulta en un patrón de espina de pescado inmovilizar completamente el extremo de la cola.
Un error de larga vida relativa a la anatomía de Hypsilophodon ha sido que se blindados. Esto fue sugerido por primera vez por Hulke en 1874, después de que el descubrimiento de una placa ósea en la región del cuello. Si es así, Hypsilophodon habría sido el ornithopod blindado sólo conocido. Como Galton señaló en 2008, la armadura putativo lugar parece ser del torso, un ejemplo de placas intercostales internos asociados a la caja torácica. Se compone de placas circulares mineralizadas finas que crecen desde el extremo posterior del eje de costilla media y la superposición del borde frontal de la nervadura posterior. Estas placas son más conocidos de Talenkauen y Thescelosaurus, y fueron probablemente cartilaginoso en origen.
Filogenia
Huxley asignado originalmente Hypsilophodon al Iguanodontidae . En 1882 Louis Dollo nombrado separada Hypsilophodontidae. A mediados del siglo XX que se había convertido en la clasificación aceptada, pero a principios del siglo XXI se hizo evidente a través de análisis cladístico que hypsilophodontids formó una antinatural, grupo paraphyletic de sucesivas fuera de los brotes de la raíz de la Euornithopoda. Hypsilophodon en la visión moderna tanto, simplemente es una basal (eu) ornithopod. Aunque no forma una rama separada en conjunto, estas formas que duran desde finales del Jurásico hasta el final del Cretácico compartieron el diseño común de un pequeño herbívoro en ejecución que al parecer tuvo mucho éxito.
Paleobiología


Debido a su pequeño tamaño, Hypsilophodon alimenta sobre la vegetación de crecimiento bajo, en vista de la hocico puntiagudo más probable prefiriendo material vegetal de alta calidad, tales como brotes jóvenes y raíces, en la forma de la moderna ciervos. La estructura de su cráneo, con los dientes apretados muy atrás en la mandíbula, sugiere fuertemente que tenía las mejillas, una función avanzada que habría facilitado la masticación de los alimentos. Había veintitrés hasta veintisiete dientes maxilares y dentario con los cantos verticales en las mandíbulas superior e inferior del animal que, debido al hecho de que la fila de dientes de la mandíbula inferior, sus dientes se curva hacia el exterior, equipado dentro de la de la mandíbula superior , con sus dientes se curva hacia adentro, parece que se han auto-afilado, la oclusión desgaste de los dientes y que prevé un mecanismo de mascar simple. Como en casi todos los dinosaurios y ciertamente todos los ornitisquios , los dientes fueron reemplazados continuamente en una disposición alternativa, con las dos ondas de recambio en movimiento desde la parte trasera a la parte delantera de la mandíbula. El (ahnreihen) -spacing Z, la distancia media en la posición de los dientes entre los dientes de la misma etapa erupción, fue bastante baja con Hyspilophodon, alrededor de 2,3. Una dentición Tal habría permitido procesar plantas relativamente difíciles.


Los primeros paleontólogos modelan el cuerpo de este pequeño bípedo dinosaurio, herbívoro de varias maneras. En 1882 Hulke sugirió que Hypsilophodon era cuadrúpedo, sino también, en vista de su agarre la mano, capaz de escalar rocas y los árboles con el fin de buscar refugio. En 1912 esta línea de pensamiento fue perseguido más por el paleontólogo austríaco Othenio Abel. Concluyendo que el primer dedo del pie podría funcionar como un oponible hallux, Abel declaró que Hypsilophodon era un animal totalmente arbórea e incluso que un estilo de vida arbórea era primitivo para los dinosaurios como un todo. Aunque esta hipótesis fue cuestionada por Nopcsa, fue adoptado por el investigador danés Gerhard Heilmann quien en 1916 propuso que un Hypsilophodon cuadrúpedo vivió como la moderna Dendrolagus Dendrolagus. En 1926 Heilmann había vuelto a cambiar su mente, negando que el primer dedo del pie era oponible porque el primer metatarsiano está firmemente conectado a la segunda, pero en 1927 Abel negado a aceptar esto. En esto fue en 1936 con el apoyo de Swinton quien afirmó que incluso un primer metatarsiano hacia adelante apuntando podría llevar a un dedo del pie móvil. Como Swinton fue un divulgador muy influyente de los dinosaurios, este sigue siendo el punto de vista aceptado por más de tres décadas, la mayoría de los libros que ilustran típicamente Hypsilophodon sentado en una rama de árbol. Sin embargo, Peter M. Galton en 1969 realiza un análisis más preciso de la estructura músculo-esquelético, demostrando que la postura del cuerpo era horizontal. En 1971 Galton en detalle refutó los argumentos de Abel, que muestra que el primer dedo del pie había sido reconstruida incorrectamente y que ni la curvatura de las garras, ni el nivel de movilidad de la cintura escapular o la cola podría ser visto como adaptaciones para la escalada, concluyendo que Hypsilophodon era una forma de correr bípeda. Esto convenció a la comunidad paleontológica que Hypsilophodon mantuvo firmemente en el suelo.
Del se conoce el hábitat de Hyspilophodon poco. Además de los restos de la propia Hypsilophodon, el fósil de vertebrados fauna de la cama Hyspilophodon se limita a algunos escudos de un crocodylomorph y una tortuga .
El nivel de atención de los padres en este dinosaurio no se ha definido, no habiéndose encontrado nidos, aunque nidos dispuestas ordenadamente-son conocidos de especies relacionadas, lo que sugiere que algunos se tuvo cuidado antes de la eclosión. Aunque los fósiles Hypsilophodon no formaban parte de un único manada, los huesos poco a poco de haber sido acumulados, a menudo se ha considerado probable que los animales que se desplazan en grupos grandes. Por estas razones, la hipsilofodontes, particularmente Hypsilophodon, han sido a menudo referido como el "ciervo del Mesozoico". Algunas indicaciones sobre los hábitos reproductivos son proporcionados por la posibilidad de dimorfismo sexual: Galton consideró probable que los ejemplares con cinco en lugar de seis vértebras sacras - con algunos ejemplares de la vértebra que normalmente debería contar como la primera del sacro ha una costilla no tocar la pelvis - representados individuos femeninos.