
La Gaviota
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
Esta selección Escuelas fue originalmente elegido por SOS para las escuelas en el mundo en desarrollo que no tienen acceso a Internet. Está disponible como una descarga intranet. Madres SOS cada aspecto después de un una familia de niños apadrinados .
La Gaviota | |
---|---|
![]() La Producción de Teatro Maly en 2008. | |
Escrito por | Anton Chejov |
Fecha de estreno | 17 de octubre 1896 |
Coloque estrenado | Teatro Alexandrinski, St. Petersburgo , Rusia |
Idioma original | Ruso |
Género | Comedia |
Ajuste | La Casa de Campo de Sorin |
Perfil IBDB |
La Gaviota ( ruso : Чайка, Chayka) es el primero de lo que generalmente se considera que son los cuatro grandes juega por el ruso dramaturgo Anton Chéjov. La Gaviota fue escrito en 1895 y por primera vez en 1896. dramatiza los conflictos románticos y artísticos entre cuatro personajes: la ingenua Nina, la actriz decoloración Irina Arkadina, su hijo el simbolista dramaturgo Konstantin Treplyov, y el famoso escritor de cuentos middlebrow Trigorin.
Al igual que con el resto de las obras completas de Chéjov, La gaviota se basa en una elenco de personajes diversos, totalmente desarrolladas. En contraste con el el melodrama de la corriente principal teatro del siglo 19, las acciones morbosas (como de Konstantin suicidas intentos) no se muestran en el escenario. Personajes tienden a hablar de un modo que bordean alrededor de temas en lugar de dirigirse a ellos directamente, una práctica dramática conocida como subtexto.
La noche de apertura de la primera producción fue un famoso fracaso. Vera Komissarzhevskaya, jugando Nina, estaba tan intimidado por la hostilidad de la audiencia que perdió su voz. Chéjov dejó al público y pasó los dos últimos actos detrás de las escenas. Cuando los partidarios le escribieron que la producción más tarde se convirtió en un éxito, él asumió que estaban simplemente tratando de ser amable. Cuando Constantin Stanislavski, el seminal ruso practicante de teatro de la época, dirigida en 1898 por su Teatro de Arte de Moscú, el juego fue un triunfo. Producción de Stanislavski de La Gaviota se convirtió en "uno de los mayores acontecimientos de la historia del teatro ruso y uno de los mayores novedades en el historia del teatro mundial ".
Escritura
Después de su compra de la finca Milikhovo en 1892, Chéjov había construido en medio de un jardín de los cerezos una casa de campo que consta de tres habitaciones, una con una cama y otra mesa un escrito. En primavera, cuando las cerezas estaban en flor, que era agradable para vivir en esta casa de campo, pero en invierno estaba tan enterrado en la nieve que las vías tuvieron que ser cortadas a la misma a través de las derivas de hasta un hombre. Chéjov finalmente se hizo presente y en una carta escrita en octubre 1895, escribió:
Estoy escribiendo una obra de teatro que yo probablemente no voy a terminar antes de finales de noviembre. Le escribo no sin placer, aunque juro temor a las convenciones de la etapa. Es una comedia, hay tres partes de las mujeres, seis hombres, cuatro actos, los paisajes (vista sobre un lago); una gran cantidad de conversación sobre literatura, poca acción, toneladas de amor.
Así, reconoció una desviación de la acción dramática tradicional. Esta salida se convertiría en un sello distintivo fundamental del teatro de Chéjov. Declaración de Chéjov también refleja su visión de la obra de teatro como la comedia, un punto de vista que mantendrá a todos sus juegos. Después desastrosa noche de estreno de la obra de su amigo Aleksey Suvorin le reprendió por ser "afeminado" y lo acusó de estar en "un funk." Chéjov negó rotundamente esto, diciendo:
¿Por qué esta calumnia? Después de la actuación que tuve cena en Romanov. Doy mi palabra de honor. Luego me fui a la cama, dormí profundamente, y al día siguiente fui a casa sin emitir un sonido de queja. Si yo hubiera estado en un canguelo debí huir de editor a editor y actor a otro, debe tener nerviosamente benigna que sean considerados, nerviosamente debería haber introducido correcciones inútiles y debería haber pasado dos o tres semanas en Petersburg quejarse sobre mi Gaviota, en el entusiasmo, en un sudor frío, en el lamento .... Yo actuado con la misma frialdad y razonablemente como un hombre que ha hecho una oferta, recibió una negativa, y no le queda nada más que ir. Sí, mi vanidad estaba picado, pero ya se sabe que no fue un rayo caído del cielo; Me esperaba un fracaso, y estaba preparado para ello, como ya os previne con perfecta sinceridad de antemano.
Y un mes más tarde:
Pensé que si yo había escrito y puesto en escena una obra de teatro tan obviamente rebosante de defectos monstruosos, había perdido todo instinto y que, por lo tanto, mi máquina que sean ido mal para siempre.
El éxito final de la obra, tanto en lo que resta de su primera carrera y en la posterior puesta en escena por el Moscú Teatro de Arte bajo Stanislavski, alentaría a Chéjov para seguir siendo un dramaturgo y conducir al éxito abrumador de su próxima tarea Tío Vania, y de hecho para el resto de su obra dramática.
Personajes


- Irina Nikolayevna Arkádina - actriz.
- Konstantin Gavrilovich Treplyov - El hijo de Irina, un dramaturgo.
- Peter Sorin - hermano de Irina.
- Nina Mikhailovna Zarechnaya - la hija de un rico terrateniente.
- Ilya Afanasyevich SHAMRAYEV - un teniente retirado y el gerente de la finca de Sorin.
- Polina Andryevna - esposa de Ilya.
- Masha - Ilya y la hija de Polina.
- Boris Alexeyevich Trigorin - un conocido novelista.
- Yevgeny Sergeyevich Dorn - un médico.
- Semyon Semyonovich Medvedenko - un maestro.
- Yakov - un obrero contratado.
- Cocinero - un trabajador en la finca de Sorin.
- Maid - un trabajador en la finca de Sorin.
- Vigilante - un trabajador en la finca de Sorin; él lleva un palo de advertencia en la noche.
Sinopsis
Acto I
La obra se desarrolla en una finca propiedad de Sorin, un ex empleado del gobierno con problemas de salud. Él es el hermano de la famosa actriz Arkádina, que acaba de llegar a la finca con su amante, Trigorin, para unas breves vacaciones. En el Acto I, las personas que se quedan en la finca de Sorin se reúnen para ver una obra tonta que el hijo de Arkádina Konstantin ha escrito y dirigido. La play-dentro-de-play estrellas Nina, una joven que vive en una finca vecina, como el "alma del mundo". La obra es su último intento de crear un nueva forma teatral, y se asemeja a una densa obra simbolista. Arkádina se ríe de la obra, encontrar ridículo e incomprensible, mientras que las tormentas Konstantin fuera en desgracia. Acto I también establece la obra de muchos triángulos románticos. El maestro de escuela Medvedenko ama Masha, la hija del mayordomo de la finca. Masha, a su vez, está enamorado de Konstantin, que está cortejando a Nina. Cuando Masha dice amablemente el viejo doctor Dorn acerca de su anhelo, que sin poder hacer nada culpa a la luna y el lago para hacer que todos se sientan romántico.
Acto II
Acto II se lleva a cabo en la tarde fuera de la finca, a los pocos días. Después de rememorar tiempos más felices, Arkádina engancha el SHAMRAYEV mayordomo de la casa en una acalorada discusión y decide irse de inmediato. Nina se rezaga detrás después deja el grupo, y Konstantin aparece para darle una gaviota de que se ha disparado. Nina es confuso y horrorizado por el regalo. Konstantin ve Trigorin se acerca, y deja en un ataque de celos. Nina pide Trigorin para decirle sobre la vida del escritor. Él responde que no es una tarea fácil. Nina dice que ella sabe de la vida de una actriz no es fácil tampoco, pero ella quiere más que nada a ser uno. Trigorin ve la gaviota que Konstantin ha disparado y musas sobre cómo podía utilizarlo como un tema para un cuento: ". Una joven vive toda su vida en la orilla de un lago A ella le encanta el lago, como una gaviota, y ella es feliz y libre, como una gaviota. Pero un hombre llega por casualidad, y cuando él la ve, se la destruye, por puro aburrimiento. ¿Te gusta esta gaviota. " Arkádina pide Trigorin que sale como ella le dice que ella ha cambiado de opinión, y no va a dejar de inmediato. Nina permanece detrás, cautivado con la celebridad y la modestia de Trigorin, y ella brota, "Mi sueño!"
Acto III
Acto III se lleva a cabo dentro de la finca, en el día en Arkádina y Trigorin han decidido salir. Entre los actos Konstantin intentó suicidarse disparándose un tiro en la cabeza, pero la bala sólo le rozó el cráneo. Él pasa la mayor parte del tercer acto con su cuero cabelludo vendada. Nina encuentra Trigorin comer el desayuno y lo presenta con un medallón que proclama su devoción a él usando una línea de uno de los propios libros de TRIGÓRIN "Si alguna vez necesitas mi vida, ven y tomarlo." Ella se retira después de rogar para una última oportunidad de ver Trigorin antes de irse. Aparece Arkádina, seguido de Sorin, cuya salud ha seguido deteriorándose. Trigorin deja continuar embalaje. Hay una breve discusión entre Arkádina y Sorin, después de que Sorin se derrumba en el dolor. Es ayudado por fuera Medvedenko. Konstantin entra y le pregunta a su madre a cambiar de vendaje. Mientras ella está haciendo esto, Konstantin menosprecie Trigorin y hay otro argumento. Cuando Trigorin vuelve a entrar, Konstantin deja en lágrimas. Trigorin pide Arkádina si pueden permanecer en la finca. Ella halaga y le engatusa hasta que él se compromete a devolver a Moscú. Después de que ella se ha ido, Nina viene a decir su último adiós a Trigorin y para informarle de que ella está huyendo de convertirse en actriz, contra los deseos de sus padres. Se besan apasionadamente y hacen planes para reunirse de nuevo en Moscú.
Acto IV
Acto IV se lleva a cabo durante el invierno dos años más tarde, en el sala de dibujo que se ha convertido con el estudio de Konstantin. Masha finalmente ha aceptado la propuesta de matrimonio de Medvedenko, y tienen un hijo en común, aunque todavía Masha enfermeras un amor no correspondido por Konstantin. Varios personajes discuten lo que ha sucedido en los dos años que han pasado: Nina y Trigorin vivido juntos en Moscú por un tiempo hasta que la abandonó y regresó a Arkádina. Nina nunca logró ningún éxito real como actriz, y actualmente se encuentra en una gira por las provincias con un grupo de teatro pequeño. Konstantin ha tenido algunos cuentos publicados, pero es cada vez más deprimido. Salud de Sorin está fallando, y la gente de la finca han telegrafiado para Arkádina venir para sus últimos días. La mayoría de los personajes de la obra vaya a la sala de dibujo para jugar un partido de bingo. Konstantin no se une a ellos, y pasa este tiempo de trabajo en un manuscrito en su escritorio. Después de que el grupo sale a cenar, Konstantin escucha a alguien en la puerta trasera. Él se sorprende al ver a Nina, a quien invita a entrar. Nina dice Konstantin acerca de su vida en los últimos dos años. Ella empieza a compararse con la gaviota que Konstantin mató en el acto II, y luego rechaza esto y dice: "Yo soy una actriz." Ella le dice que se vio obligada a viajar con una compañía de teatro de segunda clase después de la muerte de la niña que tuvo con Trigorin, pero ella parece tener una nueva confianza. Konstantin suplica que se quede, pero ella está en tal desorden que sus ruegos no significa nada. Ella abraza Konstantin, y se va. Abatido, Konstantin gasta dos minutos en silencio rompiendo sus manuscritos antes de abandonar el estudio. El grupo vuelve a entrar y vuelve al juego de bingo. Hay una bala súbita por fuera del escenario, y Dorn va a investigar. Regresa y toma Trigorin lado. Dorn dice Trigorin a conseguir de alguna manera Arkádina de distancia, por Konstantin acaba de matar a sí mismo.
El historial de rendimiento
Estreno en San Petersburgo
La primera noche de La Gaviota el 17 de octubre 1896 en el Teatro Alexandrinski en Petersburgo fue un desastre, abucheado por el público. El público hostil intimidado Vera Komissarzhevskaya, a quien algunos consideran el mejor actor en Rusia y que, de acuerdo con Chéjov, se había trasladado a la gente a las lágrimas como Nina en el ensayo, y ella perdió su voz. Al día siguiente, Chéjov, que se había refugiado en el backstage de los dos últimos actos, anunció a Suvorin que él había terminado con la escritura de obras de teatro. Cuando los partidarios le aseguraron que las actuaciones posteriores tuvieron más éxito, Chéjov supone que sólo estaban siendo amables. La Gaviota impresionó al dramaturgo y amigo de Chéjov Vladimir Nemirovich-Danchenko, sin embargo, que dijo Chejov debería haber ganado el Premio Griboyédov ese año para La Gaviota en lugar de a sí mismo.


La producción de Teatro de Arte de Moscú
Nemirovich sobrepuso a la negativa de Chéjov para permitir que el juego aparezca en Moscú y convencidos Stanislavski para dirigir el juego por su innovador y recién fundada Teatro de Arte de Moscú en 1898. Stanislavski preparó una puntuación detallada como director, que indicaron que los actores deben "limpiar regate, sonarse la nariz, golpear sus labios, limpie el sudor, o limpiar los dientes y las uñas con cerillas", así como la organización un control estricto de la general puesta en escena. Este enfoque se pretende facilitar la expresión unificada de la acción interior que Stanislavski percibe que se oculta bajo la superficie de la obra en su subtexto. Puntuación como director de Stanislavski fue publicado en 1938.
Stanislavski jugó Trigorin, mientras Vsevolod Meyerhold-el futuro director y practicante que Stanislavski en su lecho de muerte, declaró que es "mi único heredero en el teatro" -played Konstantin y Olga Knipper (futura esposa de Chéjov) jugó Arkadnia. La producción se inauguró el 17 de diciembre 1898 con una sensación de crisis en el aire en el teatro; la mayoría de los actores eran ligeramente auto-tranquilised con Valeriana cae. En una carta a Chéjov, un miembro de la audiencia describe cómo:
" | En el primer acto comenzó algo especial, si se puede describir así un ambiente de emoción en la audiencia que parecía crecer y crecer. La mayoría de las personas que caminaron por el auditorio y los pasillos con caras extrañas, mirando como si fuera su cumpleaños y, de hecho, (Dios mío yo no estoy bromeando) que era perfectamente posible subir a una mujer completamente extraño y dicen: "¡Qué jugar? ¿Eh? " | " |
Nemirovich describe los aplausos, que se produjo después de un prolongado silencio, como ruptura de la audiencia como una presa de ruptura. La producción recibió elogios unánimes de la prensa.
No fue hasta el 01 de mayo 1899 que Chéjov vio la producción, en una actuación sin sets, pero en el maquillaje y el vestuario en el teatro Paradiz. Elogió la producción pero fue menos entusiasta en el desempeño propio Stanislavski; se opuso a la "suave de voluntad débil tono," en su interpretación (compartido por Nemirovich) de Trigorin y suplicó Nemirovich a "poner un poco de esperma en él o algo así". Propuso que el juego se publicará con la puntuación de Stanislavski de la producción de puesta en escena. Colaboración de Chéjov con Stanislavski fue crucial para el desarrollo creativo de los dos hombres. Atención de Stanislavski a realismo psicológico y juego de conjunto engatusó las sutilezas enterrados desde el juego y reavivó el interés de Chéjov por escrito para la etapa. Falta de voluntad de Chéjov para explicar o ampliar en el guión forzado Stanislavski para cavar debajo de la superficie del texto de manera que eran nuevas en el teatro. El Teatro de Arte de Moscú para el día de hoy lleva la gaviota como su emblema para conmemorar la producción histórica que le dio su identidad.
Producciones recientes
Uta Hagen hizo su debut en Broadway como Nina (a los 18) en una producción estelar con Alfred Lunt y Lynn Fontanne en los años 30.
La Joseph Papp Public Theatre presenta la obra de Chéjov como parte de la Nueva York Shakespeare Festival temporada de verano en Central Park del 25 de julio de 2001 al 26 de agosto de 2001. La producción, dirigida por Mike Nichols, estrellado Meryl Streep como Arkádina, Christopher Walken como Sorin, Philip Seymour Hoffman como Treplyov, John Goodman como SHAMRAYEV, Marcia Gay Harden como Masha, Kevin Kline como Trigorin, Debra Monk como Polina, Stephen Spinella como Medvedenko, y Natalie Portman como Nina.
A principios de 2007, el Royal Court Theatre protagonizó una producción de La Gaviota protagonizada Kristin Scott Thomas como Arkádina, Mackenzie Crook como Treplyov y Carey Mulligan como Nina. También ofreció Chiwetel Ejiofor y Art Malik. La producción fue dirigida por Ian Rickson, y recibió muy buenas críticas, incluyendo el periódico Metro llamándolo "prácticamente perfecto". Se corrió del 18 de enero al 17 de marzo y Scott Thomas ganó un Premio Olivier por su actuación.
Una producción más reciente fue el de la La Royal Shakespeare Company, que hizo una gira internacional antes de entrar en la residencia en la West End New Theatre de Londres hasta el 12 de enero de 2008, protagonizada por William Gaunt, Ian McKellen (que alternaba con William Gaunt en el papel de Sorin, ya que también interpretó el papel principal en El rey Lear), Richard Goulding como Treplyov, Frances Barber como Arkádina, Jonathan Hyde como Dorn, Monica Dolan como Masha, y Romola Garai como Nina. Garai, en particular, recibió críticas muy favorables, The Independent le llama una "mujer en el borde del estrellato", y esto es Londres llamándola "superlativo", y afirmando que la obra era "distinguido por las que iluminan, puntos de vista psicológicos de rendimiento de la señorita Garai. " A pesar de la trama sombría, la obra fue escrita como una comedia y es precedido por la leyenda: "Una comedia en cuatro actos". Jugó en el repertorio con Rey Lear.
La Classic Stage Company en la ciudad de Nueva York revivió la obra el 13 de marzo de 2008, en una producción de la traducción de Paul Schmidt dirigida por Viacheslav Dolgachev. Esta producción fue notable por la fundición de Dianne Wiest en el papel de Arkádina, y Alan Cumming como Trigorin.
El 16 de septiembre de 2008, la Walter Kerr Theatre en Broadway comenzó vistas previas de la producción de Ian Rickson La Gaviota con Kristin Scott Thomas retomando su papel como Arkádina. Las siguientes listas de todo el elenco para que la producción de: Kristin Scott Thomas (Arkádina), Peter Sarsgaard (Trigorin), Mackenzie Crook (Konstantin), Malik Arte (Dorn), Carey Mulligan (Nina), Pearce Quigley (Medvedenko), Peter Wight (Sorin), Zoe Kazan (Masha), Ann Dowd (Polina), Julian Gamble (SHAMRAYEV), Christopher Patrick Nolan (Yakov), Mary Rose (Criada) y Mark Montgomery (Cook).
Análisis y crítica
El juego tiene una relación intertextual con Shakespeare Hamlet. ARKADINA y Treplyov líneas de cotizaciones de que ante la dentro-de-play juego en el primer acto (y este dispositivo se utiliza efectivamente en Hamlet). Hay muchas alusiones a detalles de la trama de Shakespeare, así. Por ejemplo, Treplyov busca ganar su madre de vuelta del hombre mayor usurpando Trigorin tanto como Hamlet intenta ganar Reina Gertrudis espalda de su tío Claudio.
La traducción de La Gaviota
La Gaviota fue primero traducido al Inglés para una actuación en el teatro de los derechos, Glasgow, en noviembre de 1909. Desde entonces, se han producido numerosas traducciones del texto - 1998-2004 solo hubo 25 versiones de texto. En la introducción de su propia versión, Tom Stoppard escribió: "No se puede tener demasiados Inglés Gaviotas:. En la intersección de todos ellos, el ruso será siempre difícil de alcanzar" Sin embargo, algunas traducciones tempranas de La Gaviota han sido objeto de críticas por parte de los estudiosos rusos modernos. La Marian Fell traducción, en particular, ha sido criticado por sus errores elementales y la ignorancia total de la vida y la cultura rusa. Traductor renombrado y autor del libro La Guía de Oxford a la Literatura en Inglés Traducción Peter France escribió de múltiples adaptaciones de Chéjov:
Proliferación y la confusión de reinado traducción en las obras de teatro. A lo largo de la historia de Chéjov en los escenarios británicos y estadounidenses que vemos una versión traducida, adaptada, improvisado por cada nueva gran producción, muy a menudo por un director de teatro sin ningún conocimiento de la original, trabajando desde una cuna preparada por un ruso sin conocimiento de la etapa.
Traducciones notables
Traductor | Año | Editor | Notas |
---|---|---|---|
George Calderón | 1909 | Glasgow Repertory Theatre | Esta es la traducción Inglés primero conocido de La Gaviota. Esta traducción se estrenó en el Royalty Theatre, Glasgow el 2 de noviembre de 1909, también dirigida por Calderón. |
Marian Fell | 1912 | Hijos de Charles Scribner | Publicado por primera vez la traducción de idiomas Inglés de La Gaviota en los Estados Unidos, realizado en el teatro Bandbox en Broadway por el Washington Square Jugadores en 1916. El texto completo de Proyecto Gutenberg aquí. |
Constance Garnett | 1923 | Bantam Books | Realizado en Broadway en el Teatro de Repertorio de Cívica en 1929, dirigida por Eva Le Gallienne. |
Stark joven | 1939 | Hijos de Charles Scribner | Se utiliza en la producción de Broadway protagonizada 1938 Uta Hagen como Nina, así como la película de 1975 dirigida por John Desmond. |
Elisaveta Fen | 1954 | Penguin Classics | Junto con la traducción de Constance Garnett, esta es una de las traducciones de más leídos "La Gaviota". |
David Magarshack | 1956 | Hill y Wang | Por encargo para el 1956 la producción de West End en el Saville Theatre, dirigida por Michael MacOwan, y protagonizada por Diana Wynyard, Lyndon Brook, y Hugh Williams. |
Moura Budberg | 1968 | Sidney Lumet Producciones | Encargado y utilizado para el 1968 película dirigida por Sidney Lumet. |
Tennessee Williams | 1981 | New Directions Publishers | "Adaptación libre" de Williams se titula El Cuaderno de Trigorin. Producido por primera vez en el Vancouver Playhouse en 1981, el primer ministro de los Estados Unidos se produjo en la Cincinnati Playhouse en 1996, protagonizada por Lynn Redgrave como Madame Arkádina. Williams todavía estaba revisando el guión cuando murió en 1983. |
Tania Alexander & Charles Sturridge | 1985 | Libros Aplausos | Encargado y utilizado para el 1985 Producción Oxford Playhouse dirigida por Charles Sturridge y Vanessa Redgrave. |
Michael Frayn | 1988 | Methuen Publishing | Traducido famosa línea de Nina "Soy una gaviota," a "Yo soy la gaviota", como en la gaviota en la historia de Trigorin. Esto se justifica por Frayn, en parte, debido a la inexistencia de artículos indefinidos o definidos en el idioma ruso . |
Pam Gems | 1991 | Nick Hern Books | |
David French | 1992 | Talonbooks | Se utiliza en la producción de Broadway de 1992 por la National Actors Theatre en el Lyceum Theatre, dirigido por Marshall W. Mason y con Tyne Daly, Ethan Hawke, Laura Linney, y Jon Voight. |
Paul Schmidt | 1997 | Harper Perenne | Utilizado en el 2008 de producción de Broadway en el Classic Stage Company, protagonizada por Diane Wiest, Alan Cumming, y Kelli Garner. |
Tom Stoppard | 1997 | Faber and Faber | Estrenado en el Teatro Old Vic de Londres el 28 de abril de 1997. Su estreno en Estados Unidos en julio de 2001 en la ciudad de Nueva York atrajo a una multitud que a veces esperaron 15 horas para las entradas. |
Peter Gill | 2000 | Oberon Books | |
Peter Carson | 2002 | Penguin Classics | |
Christopher Hampton | 2007 | Faber and Faber | Se utiliza en la 2008 la producción del Royal Court Theatre de La Gaviota en la Walter Kerr Theatre, dirigido por Ian Rickson y con Peter Sarsgaard, Kristin Scott Thomas, Mackenzie Crook y Carey Mulligan. |